CURSOS INTERNACIONALES
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organiza e imparte cursos internacionales, nacionales y subnacionales con el objetivo de contribuir a la creación y fortalecimiento de capacidades en los países de América Latina y el Caribe, entregando conocimiento, metodologías, herramientas y mejores prácticas para el diseño, programación, y evaluación de las políticas y programas públicos, tanto nacionales como sub nacionales.
Los cursos de capacitación impartidos por el ILPES se desarrollan en temas especializados que habitualmente no abordan los programas de centros académicos de América Latina y el Caribe; combinan la teoría con la práctica y sistematizan las experiencias de los países de la región, lo que facilita la identificación de buenas prácticas y la presentación de estudios de casos. Además, el carácter internacional de los cursos y los trabajos en equipo permiten un intercambio de visiones y problemas entre los participantes sobre las economías latinoamericanas y fomentan la creación de redes de apoyo mutuo.
POSTULACIONES
Con el fin de facilitar el proceso de postulación a la diversa oferta programática disponible para el presente año, todos los interesados en nuestros cursos deberán completar un formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace http://sigcaportal.cepal.org/
El primer paso es registrarse en el sistema y posteriormente postular al curso de su interés. Si usted ya esta registrado, solo debe ingresar al sistema con su nombre de usuario y clave de acceso y luego postular.
Una vez ingresado su registro y postulación, podrá participar del proceso de selección de las candidaturas. Sus datos quedan registrados automáticamente.
La selección de los candidatos está a cargo de un Comité de Selección integrado por docentes y funcionarios del ILPES, en base a los requisitos específicos del perfil de participantes indicado para cada curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Los criterios de selección se condensan en indicadores de mérito académico y profesional y en indicadores de pertinencia e impacto relacionados con el perfil laboral de los postulantes. De este modo, se tiene en cuenta la formación académica, el puesto de trabajo desempeñado, la responsabilidad en la toma de decisiones y la capacidad de réplica de los conocimientos adquiridos, ponderando criterios geográficos, de género entre otros.
. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario