Archivo del blog

jueves, 27 de septiembre de 2012

Curso-Taller: “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual”

El Parque Tecnológico Misiones informa que realizará este jueves y el viernes un curso sobre propiedad intelectual y patentamiento de invenciones. El mismo se llevará a cabo en la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Félix de Azara y Tucumán). "Misiones es una provincia que está creciendo mucho en cuanto a innovaciones e invenciones, por eso creemos que el abordaje de este tema es muy oportuno para el momento actual", señalaron en un comunicado. El curso será dictado por la Dra. Amalia Koss, Consultora independiente que se desempeñó como consultora de la Agencia de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y como Coordinadora de la Unidad de Propiedad Industrial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Por este motivo los convocamos para mañana jueves a las 10.30 horas. La Dra Koss estará disponible para que puedan dialogar con ella y entrevistarla, así como también a los participantes del taller.


Curso-Taller: “Introducción a los Derechos de Propiedad Intelectual”(12 horas)27 y 28 de setiembre de 2012Organiza: Parque Tecnológico MisionesLugar: Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Félix de Azara y Tucumán
Objetivos: Este Curso-Taller tiene como propósito introducir a los participantes en la temática “Propiedad Intelectual” y proveer de información técnica acerca de las patentes de invención.
Perfil de los Participantes: Innovadores, empresas, Docentes-investigadores y administradores (de universidades, centros de investigación y del sector público) de la provincia de Misiones interesados en el manejo de propiedad intelectual, innovación y transferencia tecnológica.
Docente: Dra. Amalia Koss. Consultora independiente. Se desempeñó como consultora de la Agencia de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y como Coordinadora de la Unidad de Propiedad Industrial de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
Arancel: $ 250 Entrega de certificados / Cupos limitados.
Inscripciones: E-mail vinculacion.ptmi@gmail.com / Tel. (03764) 481087
ProgramaJueves 27 de setiembre: 9 a 12.30 y 13.30 a 18 horasAcreditación: 8.30 horasViernes 28 de setiembre: 9 a 13 horas
Contenidos del CURSO
1.Introducción a la propiedad intelectual1.1 Historia de la Propiedad Industrial e Intelectual. Carácter público del conocimiento y mecanismos de apropiación. La teoría de los bienes inmateriales; otras teorías. 1.2Los tratados internacionales. El convenio de París. Los tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El Acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del comercio (OMC). Introducción a la Legislación Nacional.1.3El papel de la investigación y desarrollo en la economía moderna. Significado económico de la propiedad industrial. Perspectivas económicas de la protección de la Propiedad Industrial e Intelectual. Estrategias de propiedad intelectual en las empresas y en las instituciones públicas.
2. Propiedad industrial2.1  Introducción al sistema de patentes. Legislación nacional. Requisitos de patentabilidad (novedad, altura inventiva y aplicación industrial) y su interpretación de acuerdo a las diferentes legislaciones. Práctica local (Directrices de patentamiento). El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Aspectos generales del procedimiento administrativo. Materia patentable y materia excluida en los principales países. Derechos otorgados por las patentes. Nulidad y caducidad. Análisis de los artículos más relevantes de la Ley de Patentes Argentina. 2.2  El documento de patente. Lectura y análisis de documentos de patentes. El estado del arte. La clasificación internacional de patentes y otras clasificaciones. Familias de patentes. 2.3  Introducción a las patentes como fuente de información tecnológica y comercial. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Los documentos de patente como indicadores tecnológicos, económicos. 2.4  Aspectos específicos del procedimiento de presentación de solicitudes de patente. 2.5  Las reivindicaciones, significado jurídico. La memoria descriptiva. Los ejemplos. Cumplimiento del requisito de divulgación suficiente y claridad de la información. Estrategias de protección y divulgación en el texto de una solicitud de patente. Patentes de adición y divisionales.2.6  Sistemas y prácticas internacionales. La legislación y práctica de la protección mediante patentes en USA, Europa, algunos países de América Latina y Asia. El tratado de cooperación en patentes (PCT).
Pausas para refrigerio y almuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario